¿Cómo está tu competencia versus tu negocio en la web y redes sociales?

Análisis de la Competencia

Analisis de la competencia
¿Qué tan bien conoces a tus competidores? ¿Estás trabajando en algo nuevo? ¿Sabes algo acerca de las estrategias que están utilizando para el éxito? Si no lo sabes, entonces tal vez deberías saberlo. Llevar a cabo un análisis de la competencia es vital no solo para igualarte a tus competifores más cercanos, sino también para darte una ventaja.

Cuando se trata de analizar a los competidores, la importancia de ser proactivo en lugar de reactivo es vital para el éxito de tu negocio.

¿Cuál es el punto de hacer un análisis de la competencia?

El propósito de un análisis de la competencia es comprender las fortalezas y debilidades de tus competidores en comparación con los tuyos y encontrar una brecha en el mercado.

Un análisis de la competencia es importante porque:

    Te ayudará a reconocer cómo puedes mejorar tu propia estrategia empresarial.
    Te dirá cómo podés superar a tus competidores en estas áreas para mantener la atención de tus clientes.
    Dando como resultado una ventaja competitiva sobre otros en su sector.

La importancia de compararte con tus competidores

Antes de que puedas comenzar, debe comprender quiénes son sus competidores. Pero, ¿cómo haces esto? La mejor manera de determinar si otra empresa es un competidor clave es preguntarse:

    ¿Qué servicio están brindando?
    ¿Te diriges a audiencias objetivo similares?
    ¿Están operando cerca tuyo?

Tendrás competidores que compiten por los mismos términos de búsqueda que vos. Según Study.com hay 3 tipos principales de competidores.

Competidores directos:

“Un competidor directo ofrece los mismos productos y servicios dirigidos al mismo mercado objetivo y base de clientes, con el mismo objetivo de ganancias y crecimiento de participación de mercado. Esto significa que sus competidores directos se dirigen a la misma audiencia que vos, venden los mismos productos, en un modelo de distribución similar al tuyo”.

Competidores indirectos:

«Un competidor indirecto es otra empresa que ofrece los mismos productos y servicios, al igual que los competidores directos; sin embargo, los objetivos finales son diferentes».

Competidores suplentes:

“Otra empresa que ofrece un producto o servicio a sus clientes que vos también brindas”.

    Preguntas que debemos hacer en tu análisis de la competencia.

El producto

    ¿Son sus productos iguales?
    ¿Cómo es su posicionamiento de precios?
    ¿Sus productos tienen puntos de venta únicos (USP) sobre los tuyos?
    ¿Qué palabras clave utilizan para describir sus productos?

La marca 

    ¿Su marca se dirige al mismo público que la tuya?
    ¿A quién se dirigen los competidores?
    ¿Hay muchas menciones de su marca en Google?

Marketing

    ¿Qué canales utilizan para comercializar estos productos?
    ¿Usan las redes sociales? Si es así, ¿cómo lo están usando?
    ¿Tienen materiales de marketing como un podcast, seminario web, blogs, libros electrónicos o cualquier otra cosa?
    ¿Qué campañas están haciendo? (tanto en línea como fuera de línea)
    ¿Qué tipo de contenido están escribiendo? ¿Es esto algo que puedes replicar o hacer mejor?
    ¿Qué tono de voz utilizan?

Tecnología

    ¿Con qué plataforma está hecho su sitio web?
    ¿Es su sitio web fácil de usar?
    ¿Cómo es la velocidad de la página de su sitio web?
    ¿Qué otros sitios tienen enlaces al sitio de tu competidor, pero no al suyo?

Clientes

¿Los clientes interactúan con ellos? ¿Cómo se comunican?
¿A qué tipo de contenido responden bien?
¿Qué plataformas están usando para participar?

¿Con qué frecuencia debo realizar un análisis de la competencia?

Para mantenerse a la vanguardia, deberás continuar entendiendo los requisitos de tus clientes mientras te mantienes al día con las últimas tendencias de la industria.

Si bien esto puede diferir según la industria, recomendamos realizar un análisis de la competencia en cualquier momento, desde una vez al trimestre hasta una vez al año. Esto te da tiempo para reaccionar a tus descubrimientos y comparar tu progreso.

Si tenés más dudas o querés conversar con alguien referente a este servicio, contactanos.

eBook Gratuito

Impulsa tu negocio

Información útil

Blog notas relacionadas

Laboratorio de emprendedores, startup, negocios emergentes, ideas de negocio.