Laboratorio de Emprendedores
¿Qué es un laboratorio de emprendedores? ¿Para que te puede servir? ¿Beneficia a tu negocio?

En materia de emprendimiento, ¿cuántas buenas ideas se habrían perdido sin la ayuda necesaria para desarrollarlas con un estudio adecuado?
Promovemos el emprendimiento y la innovación con el objetivo de impulsar y fortalecer la creación de startups, a través del estudio de mercado y mentoria de emprendedores exitosos.
¿Para qué un laboratorio de emprendedores?
A cualquier nuevo emprendedor le cuesta al principio saber como está el mercado y su competencia, saber si su emprendimiento puede tener éxito, las proyecciones a mediano y largo plazo o dónde debe acudir para iniciar su proyecto. No todo el mundo sabe los pasos necesarios que se han de dar para poder desarrollar una idea empresarial, y esa es una de las funciones de un Laboratorio de emprendedores.
El primer objetivo del laboratorio de emprendedores es servir como formación y guia.
Generalmente, pero no es la regla, son emprendedores en etapas tempranas los que recurren a nosotros.
Los laboratorios de emprendedores, aunque genéricamente se pueden conocer como viveros de empresas, se pueden diferenciar de distintas maneras:
- Incubadoras: Reciben una idea en su fase inicial y elaboran un proyecto propio desde cero.
- Viveros: Reciben apoyo en la fase de crecimiento de la empresa y la mayoría son de titularidad pública.
- Aceleradoras: Ofrecen apoyo financiero para proyectos que ya están ideados.
Al fin y al cabo, todas cumplen la misma función aunque pueden prestar ayuda en fases diferentes del proceso de puesta en marcha de un proyecto.
Cuando creamos un proyecto, también conocido como plan de negocio, debemos crear un documento que establece los detalles de tu negocio. Abarca información amplia: qué venderás, cómo es el mercado, cuál será tu plan para vender, cuánta es la financiación que requiere, cual es la estrategia a utilizar, etc.
Nuestro enfoque, como +Digital, está orientado a ver tu proyecto desde una mirada externa, como persona común y corriente, sin los conocimientos previos y como un potencial cliente o como Buyer Persona. Posteriormente hacemos un analisis detallado de tu proyecto, y un análisis interno de tus fortalezas y debilidades, y un análisis externo de oportunidades y amenazas a tu competencia versus tu propuesta.
También tenemos propuestas avanzadas, que concisten en contar con mentores exclusivos para tu emprendimiento, conocer a otros emprendedores y advisors del ecosistema emprendedor, tener acceso eventos presenciales, sesiones de networking, pitch con otros emprendedores, Webinars con invitados especiales que te ayudarán en el proceso y a entender cómo piensan otros emprendedores de éxito.
Si tenés más dudas o querés conversar con alguien que pueda ayudarte referente a este tema, contactanos.
eBook Gratuito
Impulsa tu negocio

Información útil
Blog notas relacionadas
Laboratorio de emprendedores, startup, negocios emergentes, ideas de negocio.
¿Qué es el growth hacking o marketing hacks?
El growth hacking se ha vuelto cada vez más popular en la última década, especialmente en el mundo digital.
6 tips para analizar a tu competencia: Cómo superar a tus competidores
6 tips para analizar a tu competencia. En el mundo de los negocios, es fundamental saber cómo se...
Cómo crear un embudo de ventas exitoso
El objetivo del embudo de ventas, es convertir a los visitantes en clientes potenciales, y luego en clientes reales.